¿Tienes un negocio local o eres un profesional de servicios? Si tu respuesta es sí, y todavía no te has lanzado al mundo del posicionamiento local, estás perdiendo muuucha pasta.
Como diría Chandler: ¿podría ser más fácil atraer clientes?
Y te preguntarás: ¿cómo he terminado aquí contándote todo esto?
Soy Anabel, la cabeza (y el corazón) detrás de LadyenlaRed.
Mi misión: ayudar a los negocios locales a atraer clientes como imanes, gracias a estrategias de marketing local que sí funcionan.
Desde 2020, estoy reconocida por Google como Experta en Google Business Profile (y soy la única mujer en España en esa categoría, por ahora). Esto me permite estar al tanto de las novedades fresquitas que vienen directas desde Mountain View.
Hechas las presentaciones, vamos al lío que hay mucho que contar ¿Preparado? Vamos allá.
Te voy a hablar de...
¿En qué consiste el SEO local?
El SEO Local es un conjunto de estrategias para mejorar la visibilidad de tu negocio en los resultados de búsqueda locales. Google es el rey de los motores de búsqueda, con más del 92% del pastel según Statista.
Ahora, ¿SEO Local es solo optimizar tu perfil de empresa en Google?
¡No! Es mucho más:
- Optimizar la web del negocio (y si no tienes web… ¡grave error!).
- Asegurar coherencia en la información online.
- Mejorar la experiencia de usuario (UX).
- Ofrecer contenidos que resuelvan problemas y aporten valor.
- Darle a Google las señales adecuadas (reseñas, menciones…).
Es decir, en los propios resultados de una búsqueda local se puede ver dónde impacta el trabajo de posicionamiento local.

¿Por qué el SEO Local es clave para tu negocio?
El 88% de las búsquedas de consumidores de empresas locales en un dispositivo móvil llaman o visitan la empresa en un plazo de 24 horas, según Nectafy.
Si tu objetivo es atraer clientes a tu puerta y ser relevante en tu zona, el SEO Local es tu mejor aliado. ¿Qué te aporta?
Gracias al posicionamiento local, tu negocio aparecerá sugerido en los resultados de búsqueda, aumentando tus opciones de venta. Algunos de los beneficios son:
- Visibilidad local: aparecerás en búsquedas locales, lo que significa más opciones de venta.
- Clientes potenciales: conecta a la gente que está cerca de ti y realmente te necesita.
- Reputación online: estar en los primeros puestos genera confianza, y donde hay confianza, hay ventas.
- Diferénciate: la mayoría no está poniendo el foco de la estrategia en la parte local.
- Mayor conversión: aumenta la posibilidad de convertir búsquedas locales en visitas y ventas.
Otra razón clave para invertir en el posicionamiento local es la Generación Z.
Un reciente estudio sobre la relación entre los jóvenes y el comercio local en la Comunidad Valenciana revela que:
La Generación Z impulsa el futuro del negocio local al exigir experiencias híbridas que integren lo físico y lo digital. Priorizan la calidad, el trato humano y el compromiso social por encima del precio.
Diferencia entre SEO y SEO Local (sencillo y al grano)
El SEO u optimización para los motores de búsqueda se enfoca en buscar un público más amplio, sin importar la ubicación de esas personas.
El SEO Local, en cambio, sí que se centra en un público específico, el que está dentro del área geográfica del negocio.
En el caso de un negocio turístico es vital implementar ambas estrategias, ya que cuando alguien se plantea una búsqueda para sus vacaciones usa términos de búsqueda como hoteles en Barcelona cerca de la playa o el mejor hotel para niños en Mallorca.
Palabras clave locales: Brilla en tu vecindario
Dale a Google y al usuario lo que necesita saber.
¿Cómo?
Utilizando aquellas palabras que ya usan para encontrarte, las famosas keywords.
¿Cómo encontrarlas?
Piensa en cómo buscas tú: hotel en el centro de Madrid o agencia de viajes cerca de mí.
Usa herramientas como Google Keyword Planner o Ubersuggest para identificar qué buscan tus clientes potenciales haciendo una keyword research.
Estas palabras clave deben integrarse en tu web de manera natural, desde el contenido hasta los títulos y meta descripciones, para mejorar tu visibilidad en búsquedas locales. También en tu perfil.
Google Business Profile: lo que es y lo que no es
Un perfil en Google Business Profile es el escaparate online que Google regala a los negocios locales para mostrar su información su actividad.
El objetivo es que cuando un usuario haga una búsqueda local en Google le devuelva resultados relevantes y de proximidad.
A nivel técnico es una herramienta de SEO Local.
Google hace de celestino entre lo que la gente busca y lo que tú ofreces
¿Y qué NO es?
Un perfil de empresa en Google NO es una red social. Así que no se gestiona, no tiene el mismo fin, ni un comportamiento similar al de una red social.
Optimiza tu perfil en Google Business Profile
Google se ha vuelto muy sensible con la información del perfil.
Antes no se hacían comprobaciones, lo que provocó que Google se llenara de desinformación.
Ahora han ido al otro extremo. A nada que cambias según qué dato, salta una suspensión.
Ahí, mientras inicias las labores de recuperación del perfil, desapareces del radar local de tus clientes; es decir, pierdes dinero cada segundo.
¿Qué debes tener en cuenta antes de crear un perfil de empresa en Google?
La optimización de un perfil comienza desde su creación.
Aquí te dejo algunos consejos básicos:
#1 Nombre del perfil
El nombre debe coincidir exactamente con el del negocio físico.
¿Si pones palabras clave te posicionará mejor? No te recomiendo hacer esto. Google sabe si esas palabras forman parte del nombre o no.
Si Google interpreta que estás buscando saltarte las normas, actuará en consecuencia.
Existen muchos matices a tener en cuenta en relación al nombre.
Uno de los que poco se habla es que, si tu nombre de negocio no es descriptivo, como Leonardo El Viajero, podrías poner Agencia de viajes Leonardo el Viajero.
#2 Ubicación
- Si tienes un comercio físico, ese que un cliente puede visitar dentro de un horario comercial, podrás poner una dirección en tu perfil.
- En cambio, si eres un profesional de servicios solo tendrás en tu perfil un área de servicios. Puedes poner hasta 20 áreas, pero no pueden distar entre sí más de dos horas en coche. Así que olvida eso de poner España como área de servicios.
- Si tienes una combinación de negocio físico y de servicios serás un negocio híbrido; podrás poner una dirección física y, además, un área de servicios.
La pregunta del millón: ¿y si hago todo desde casa y no me desplazo a ver a mis clientes?
Si hablamos de un negocio 100% online no serías un negocio apto para tener un perfil en Google.
#3 Otros datos del negocio
Cuida que el resto de datos del negocio estén previamente configurados en tu web, redes sociales, directorios, etc.
De tal manera que cuando hagas un cambio, Google ya tendrá con qué contrastar esa información.
Backlinks locales: haz amigos en tu barrio digital
Si hay algo que Google ama casi tanto como un buen café en Central Perk es un backlink de calidad. Y si viene de otro negocio local, ¡mejor que mejor!
Piensa en colaboraciones con otros negocios de tu barrio, patrocinar eventos locales o aparecer en prensa de la zona.
Cuanto más te relaciones digitalmente en tu área, más relevancia local ganarás. Es como hacerte amigo del camarero para conseguir siempre tu mesa favorita.
Mapas y ubicación: guía a tus clientes con un clic
Integrar tu perfil de Google en tu web es como tener un GPS directo hacia tu tienda.
Además de ayudar a tus clientes a encontrarte físicamente, a Google le encanta porque mejora la experiencia del usuario (UX).
Y si a Google le gusta, tu posicionamiento también mejorará.
Reseñas: lo que dicen de ti importa
Google tiene más de 200 factores de posicionamiento y solo hace públicos tres:
- Proximidad de la persona que busca respecto al negocio.
- Relevancia: el grado de coincidencia entre la información que ha proporcionado el negocio y la búsqueda que hagan los usuarios.
- Importancia: es decir, qué tan conocido o popular es un negocio.
Dentro de esta ecuación, las reseñas se tienen en cuenta dentro del factor de importancia; por tanto, las reseñas son un factor de posicionamiento, además de una poderosa herramienta de marketing que ayuda a aumentar la confianza de tus potenciales clientes.
Aquí Joan te cuenta cómo contestar reseñas.
Ahora es tu turno.
Ya tienes las claves para atraer a esos clientes que están a la vuelta de la esquina y hacer que tu negocio destaque gracias al SEO Local.
Sal y conquista tu barrio. ¿A qué esperas?