Soy autónomo: mi carta a los Reyes Magos

El de lo que no faltaría en mi carta a los Reyes Magos si fuera autónomo

O freelance, que queda más bonito de decir, aunque los 280 y pico euros también vuelan religiosamente cada final de mes.

El año pasado, también en Navidad (recuerda que publico cada día 25), escribí un post con las cosas que incluiría en la carta a los Reyes Magos si trabajara en casa.

Este año voy a seguir con la tradición, pero esta vez con la carta que haría por el hecho de ser autónomo.

O freelance, ya te digo.

Si te vas a dar de alta próximamente o si ya lo estás y quieres inspirarte, aquí van algunas ideas.

Pero antes, las cartas de otros años:

Actualización con las cartas de otros años:

Queridos Reyes Magos: para mis cuentas quiero…

Lo que más de culo trae al 95% de los autónomos que empiezan son las cuentas.

El dinero. Los billetes.

Estas son las cosas de mi carta que me ayudarían con este tema:

#1 Un gestor que sepa

Nótese que he añadido un «que sepa» tras lo de «gestor».

Importantísimo, que si no luego llega Hacienda y ya tienes hecho el lío, y que yo sepa los gestores y asesores no ofrecen seguros de responsabilidad con los cuales tengan que compensarte por un fallo suyo.

¿Qué puedes hacer?

Pregunta, pregunta y vuelve a preguntar.

A tus amigos, a tus familiares, a tus exes, a los Reyes Magos en tu carta… Haz saber a todo el mundo que necesitas un gestor que sepa de X (mi X, por ejemplo, es el emprendimiento en marketing digital) y puede que te llueva algún nombre.

Si tienes que pagar un poquito más a cambio de que sepa qué hacer ante todos los posibles escenarios que se puedan dar, pasa por el aro y el ahorro márcatelo en disgustos desagradables.

Yo, por ejemplo, tengo de asesor al padre de un amigo mío de toda la vida. Dudo mucho que supiera demasiado de esto de marketing digital, pero en poquito hacemos cinco años y hasta donde yo sé, Hacienda todavía no me ha investigado.

Ojo, y eso que imparto formación online y presencial.

A todo esto, que casi dejo sin decir para qué sirve: para que haga por ti todos los trámites con la Agencia Tributaria. Para que haga tus declaraciones, vamos, que son un poco rollete.

  • Lo bueno: evitas complicaciones fiscales, ahorras muchísimo de tu valioso tiempo y ganas en seguridad.
  • Lo malo: ahorras en problemas, pero no en dinero. Hay que sacar la cartera todos los meses.

#2 Un Excel molón

Que si el autónomos a final de mes, que si el IRPF, que si el IVA trimestral, que si gastos derivados de no sé qué…

Si la organización corre por tus venas no dejes de pedirte un Excel en el que poder crear tablas y ordenártelo todo.

Llevar tus cuentas de autónomo es importante para no llevarte sorpresas en enero, abril, julio y octubre, los meses fatídicos.

  • Lo bueno: control absoluto de todo aquello que quieras monitorizar. A mí lo de rellenar mis tablas en cierto modo me parece hasta placentero, jajaja.
  • Lo malo: necesitas licencia para que sea legal, salvo que tires de las alternativas gratuitas. Y las tablas hay que actualizarlas, que si no…

#3 Una cuenta de banco extra

Con cuenta de banco no me refiero a dinero, sino a un lugar virtual en el que depositar el que te entre.

Uno extra, distinto al que utilices para pagarte las cervezas.

De las mejores cosas que he hecho para mejorar como emprendedor ha sido separarme las cuentas personales y de negocio.

El flujo de dinero de clientes me entra en la de negocio, y de ahí me paso lo que quiera a la personal.

Fin.

Lo suyo es que las cuentas que tengas no te cuesten pasta, así que déjaselo claro a los Reyes.

  • Lo bueno: separación de bienes, más claridad en las cuentas y poder sacar de cualquier cajero.
  • Lo malo: te conviertes en cliente de un banco, que bajo mi punto de vista son la mayor peste de nuestra sociedad.

#4 Un futuro

¿Cuántos años tienes?

Si ves cerca tu jubilación, pasa al siguiente punto.

Si no, tengo que hablarte de algo: el PIAS.

No soy economista. De hecho, entiendo bastante poco de planes de pensiones, de ahorro y de qué va a pasar conmigo y con todo lo que estoy cotizando, pero no doy un duro por mi pensión.

Tengo 32 años en estos momentos. Cuando me jubile me parece a mí que el Estado va a estar dedicando el dinero disponible en alguna otra cosa, así que hay que ir dejando huevos en otras cestas.

Una de ellas puede ser un PIAS, que es un activo financiero en el que vas invirtiendo mes a mes. Algo parecido a los planes de pensiones y de ahorro, pero un término medio: no te desgravas tanto al inicio ni pierdes mucho al final.

Es como una apuesta segura. No me va a solucionar la vida cuando sea más mayor pero oye, ni tan mal.

  • Lo bueno: te aseguras de que te caiga algo de dinero en el futuro, que sospecho que las huchas no van a tardar en vaciarse.
  • Lo malo: te comprometes a aportar un dinero al mes a una entidad financiera, que ya he dicho que me parecen la peste.

Queridos Reyes Magos: y para mi trabajo quiero…

Esto son cosas que empleo en mi trabajo de autónomo. Mira:

#5 Un soporte para levantar la pantalla

Si trabajas delante del ordenador, imprescindible.

Dicen que tenemos que tener la cabeza recta, y que los ojos tienen que estar a la altura de la pantalla.

La teoría está muy bien, pero mi pantalla mide lo suyo de arriba abajo y los ojos me van a todos lados.

Como a ti, supongo.

Pero ahora fíjate, así mientras lees estas líneas (si estás en el PC y no en el móvil), en tu nuca.

¿Te tira?

¿Te molesta?

¿Estás echando la cabeza un poquito hacia abajo?

Te aseguro que eso en algún momento de tu vida acabará reportándote ciertos problemas. Habla la experiencia. Y como autónomo, como no puedes ponerte enfermo, esto no te conviene en absoluto.

Para evitarlo, nada como subir la altura del monitor o, si usas portátil, todo él en sí, pero comprándote un teclado adicional.

¿Cómo subir la altura del monitor?

Libros, cajas… Yo qué sé, imaginación al poder. Pero ya que estás escribiendo la carta a los Reyes Magos, qué menos que pedir algo molón.

  • Lo bueno: evitas el dolor de cuello, cosa que agradecerás al final del día.
  • Lo malo: es un trasto más en casa.

#6 Una pantalla extra

Vas a parecer un gamer de esos que juegan en el ordenador, pero te va a facilitar mucho las cosas.

Me ha costado mucho tiempo pasarme a las dos pantallas, pero desde que lo hice… oh. Gustazo.

Tengo la de la izquierda como la principal, y en la derecha el correo electrónico. Es la que uso también cuando tengo que escribir algo mirando otra cosa, que en mi curro de copy a veces me pasa.

¿Quiere decir eso que has de pedirte dos soportes?

Pídete un monitor que no sea especialmente bajito y listo.

  • Lo bueno: comodidad en el trabajo de cara al ordenador.
  • Lo malo: es una inversión y cuando tienes que trasladarte, una pantalla es un objeto delicado más que mover.

#7 Dropbox

Quien dice Dropbox dice Drive. Me refiero a la nube. A tener tus cosas en algún sitio distinto además de en tu ordenador.

Yo uso Dropbox porque detesto a muerte la interfaz de Drive y su (in)compatibilidad con Word, pero aquí cada uno ya hace lo que guste.

Tener los archivos en línea te ayuda a poder acceder a ellos desde cualquier lado. Parece una tontería, pero hace mucho.

Yo, por ejemplo, tengo un sobremesa y un portátil. Cuando viajo, la noche anterior no me la paso transfiriendo archivos de un lado a otro, sino que me olvido y cuando enciendo el portátil se sincroniza todo solo.

En Dropbox, por cierto, hay hasta 2 GB gratis. Si quieres pagar, por 10€ al mes, ya tienes 1 TB.

Pide almacenamiento en la nube a los Reyes, a ver por qué se decantan ellos.

  • Lo bueno: olvídate de hacer copias de seguridad; están hechas por definición al trabajar en la nube.
  • Lo malo: te puede ralentizar un poco el PC y si necesitas mucha capacidad porque en vez de con Words como yo trabajas haciendo diseño, hay que pagar.

#8 Un móvil con doble SIM

De las mejores cosas que he hecho nunca desde el punto de vista del autónomo: tener dos números de teléfono.

Uno, el personal, el de toda la vida, asociado al WhatsApp normal.

El otro, de empresa, asociado al WhatsApp Business.

Todo en el mismo teléfono, y no hace falta dejarse un pastizal para ello.

Cuando voy a llamar a un cliente, uso el número de empresa y él se queda solo con ese.

He tenido clientes que me escribían al WhatsApp y veían al bueno de mi Teo, que es la única imagen de perfil que he tenido en la vida y esconde algo siniestro. Mejor que no lo sepan.

  • Lo bueno: los clientes ya no tienen tu número personal.
  • Lo malo: tienes que tener un móvil que acepte dos tarjetas, y has de comprar esa segunda SIM aunque luego no tenga gastos mes a mes.

Queridos Reyes Magos: para cuando viaje quiero…

Termino la categoría de la carta con esta, la de los viajes. Porque sí, puede que como autónomo tengas que viajar mucho, y al final esas horas de traslados y viajes también tenemos que aprovecharlas (pero no necesariamente para currar eh, ojo).

#9 Una cuenta de pago de Spotify

En mi carta del año pasado ya te dije que en casa utilizo YouTube para escuchar música. Lo sigo haciendo, ya que un año después tampoco veo un solo anuncio y las recomendaciones que me hace no dejan de ser top.

Pero cuando viajas en los maravillosos (guiño, guiño) trenes de la RENFE, ¿qué pasa?

Que se va la cobertura cada dos por tres, o te baja mucho, y los vídeos no cargan.

Con las pistas solo de audio eso pasa menos, ya que son archivos más pequeños y necesitan menos datos para reproducirse sin cortes.

Luego están los momentos en los que no tienes nada de cobertura durante mucho rato, y ahí ya hay que hacer algo. Como cuando vas en el avión.

Spotify Premium te permite bajarte las canciones y reproducirlas aunque estés en modo avión, por lo que es un gran compañero de viaje si quieres evitar escuchar las conversaciones que tiene por teléfono el imbécil de al lado.

  • Lo bueno: música sin fin y sin necesidad de gastar datos.
  • Lo malo: si no quieres gastar datos toca pagar unos eurines al mes.

#10 Unos auriculares

Directamente relacionado con lo anterior están los auriculares.

Ya que se los pides a los Reyes, hazlo a lo grande y a ver si caen unos buenos Sennheiser, pero si no yo con unos de botón lo cierto es que me apaño.

Los auriculares van bien para cuando estás de viaje y quieres escuchar música, un audio del WhatsApp, meditar, abstraerte de los imbéciles de los que hablaba arriba… Y también te permiten evitar el convertirte en uno, porque todo lo que salga de tu móvil solo te debería interesar a ti 😉

  • Lo bueno: buen audio de aquello que escuches, así como el poder no escuchar lo que tienen que decir tus compañeros de viaje.
  • Lo malo: los cables, que se enredan. Posible solución: los auriculares por bluetooth.

#11 Una cuenta de Netflix

Si tanta música seguida te cansa, ¿qué tal alternarla con un capítulo de alguna serie?

Si tienes un viaje de muchas muchas horas puedes incluso terminarte una temporada de golpe, aunque yo una vez lo hice y cuando llegué a mi destino me parecía que estaba en la serie en sí.

Pídete una cuenta de Netflix y no una de HBO porque si no ha cambiado, los capítulos de HBO no se pueden descargar para verlos sin conexión y los de Netflix sí, y ya hemos hablado de lo que pasa cuando no hay cobertura.

  • Lo bueno: series a full sin necesidad de tener conexión.
  • Lo malo: suscripción mensual.

#12 Una tablet

Si los Reyes te traen Netflix, ¿dónde lo vas a reproducir?

Si tienes un móvil de esos con la pantalla gigante podríamos discutirlo, pero ya que ves algo digo yo que… qué menos que verlo bien, ¿no?

Deja el móvil para las cosas de móvil y si quieres ver series, pásate a una tablet.

Yo tengo una que solo utilizo (en serio) para eso: para cuando me voy de viaje y quiero ver capítulos. La mayoría del tiempo la tengo en casa, sin usar.

Si vas a hacer como yo y a utilizarla solo para cuando viajas, no te vayas a comprar un iPad y a dejarte el dinero, que por algo más de 100€ ya tienes cosas decentes.

Pero eh, que estás escribiendo tu carta, así que date el gustazo.

  • Lo bueno: pantalla portátil, para ver series y películas desde donde quieras.
  • Lo malo: inversión inicial algo notable.

#13 Una batería externa

Imagina que la noche anterior a un viaje se te ha olvidado cargar el móvil.

¡Horror!

¿Te imaginas un viaje de 6 horas sin teléfono? Desde que sales de casa hasta que entras en el alojamiento en el que puedas cargarlo con un cargador.

Tienes los pelos de punta, y lo sabes.

Bueno, pues esto tiene solución: una batería externa cómoda que te sirva para cargarlo todo. En cualquier momento, en cualquier lugar.

Y cuando llegues a tu alojamiento, al igual que cargarías el móvil, pones la batería para dejarla al 100% y listo.

Las hay que cargan teléfonos hasta cuatro o cinco veces, por lo que hasta podrías irte de viaje varios días sin coger el cargador.

Pídele una de esas a los Reyes y adiós preocupaciones por la batería.

  • Lo bueno: seguridad de que nunca te vas a quedar a cero en ningún dispositivo que te lleves de viaje.
  • Lo malo: es un elemento más que tienes que cargar en la mochila o maleta.

Queridos Reyes Magos: gracias y hasta el año que viene

Aquí termina mi carta de cosas que pediría si fuera autónomo, o freelance pero con una hostia con la mano abierta.

Si sacas ideas de aquí y los Reyes te hacen caso, ¡felicidades!

Si los Reyes fallan, no te olvides de pedir las facturas de todo lo que te compres para desgravártelo en cada declaración trimestral.

¡Hasta el año que viene!

¿Quieres suscribirte?

Newsletter final de post

El responsable soy yo, Joan Marco, y mi finalidad es enviarte mi newsletter y de forma muy puntual alguna otra cosa. Me legitimas con el check de la casilla. Tus datos los tendrá mi proveedor, ActiveCampaign, que se acoge al acuerdo de seguridad EU-US privacy. Esta es su política de privacidad. Escríbeme sin miedo a info@joanmarco.com para hacer lo que te venga en gana con la info que me estás dando.

Comparte este post

¿quieres más?

Aquí tienes artículos relacionados

4 comentarios

  1. Jo, pues ya tengo muchas cosas, pero otras las voy a poner también en mi carta (empezando por la doble pantalla).

    Lo del movil con doble SIM y los auriculares (en mi caso, «pinganillo»-reloj bluetooth maravilloso que me ha cambiado la vida), confirmo que es otro nivel a la hora de trabajar.

    Feliz Navidad, neno ?

    1. ¡Esa doble pantalla ahí! Es un triunfazo; a mí me ha facilitado mucho las cosas. No sé por qué he tardado tanto en pillarla, jajajaja. Como el ratón vertical el año pasado…

      ¡Felices fiestas, leonesa!

  2. Coincido en los auriculares: de las mejores adquisiciones del año, unos sony bluetooth con cancelación de ruido. El presupuesto no daba para unos senheiser de 600 €, pero estos son muy dignos y me han salvado los viajes! A cambio, me resisto como gato panza arriba a tener dos números de teléfono… pero ya estoy viendo que en 2020 me tendré que dar por vencida. En fin. ¡Que los Reyes sean amables y te traigan muchas cosas, estoy deseando ver ese nuevo diseño!

    1. De acuerdo con lo de los auriculares. En casa igual si tienes ruido ambiental y necesitas concentrarte a tope, con unos señores Sennheiser la triunfas pero para viajar, qué incómodos.

      Lo del número de empresa es el mayor descubrimiento ever Elena, especialmente si tienes clientes coñazo. Que me da a mí que alguno has tenido, jajajaja.

      Suerte para ti también con esos reyes y… en marzo salimos con todo nuevo 🙂

      ¡Un besote!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Eeeeeeeepa!

¿Sabes que puedo escribir para ti sin que tengas que poner ni un eurillo del bolsillo?

Se trata del Kit Digital, para el que soy oficialmente Agente Digitalizador.